viernes, 24 de septiembre de 2010
sábado, 17 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Utilidad de los recursos TIC
Estructura común
Por lo que he apreciado en los diversos recursos visitados, todos en general incorporan los apartados de las programaciones de aula que se manejan en papel.
Posibilidades didácticas
No hay duda que en la sociedad actual este tipo de medio hace mucho más atractivo el trabajo y el aprendizaje.
Grado de dificultad
Principalmente la conexión en el colegio y en casa.
La formación y motivación del maestro/a.
Otras cuestiones que consideres de interés
Considero que es muy importante el seguir escribiendo en papel y usar utensilios que nos hacen trabajar la grafía manual.
lunes, 15 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Los seres vivos
La actividad está totalmente adaptada al curso para el que está realizado. La metodología consigue que el alumno/a tenga acceso a una información amplia y diversa, al incluir enlaces interesantes.
sábado, 6 de marzo de 2010
Autorretrato
Autorretrato
1. Busca, copia y explica el significado del término autorretrato. Para ayudarte a explicarlo, busca también el significado de retrato.
Retrato de una persona hecho por ella misma.
2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?
“Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso,... Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra."
¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?
Como prólogo de las Novelas Ejemplares (1613)Después de leer la primera estrofa del 'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
a)¿Dónde pasó su infancia A. Machado? En Sevilla.
¿Qué había en su casa? Un patio y un huerto.
c)¿Dónde pasó su juventud? En tierras de Castilla.Después de leer el autorretrato de Pablo Neruda, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.
Generoso de amores,
imposible de cálculos,
confuso de palabras,
tierno de manos, lento de andar,
inoxidable de corazón,
aficionado a las estrellas, mareas,
maremotos, administrador de
escarabajos, caminante de arenas,
torpe de instituciones, chileno a perpetuidad,
amigo de mis amigos, mudo
de enemigos,
entrometido entre pájaros,
mal educado en casa,
tímido en los salones, arrepentido
sin objeto, horrendo administrador,
navegante de boca
y yerbatero de la tinta,
discreto entre los animales,
afortunado de nubarrones,
investigador en mercados, oscuro
en las bibliotecas,
melancólico en las cordilleras,
incansable en los bosques,
lentísimo de contestaciones,
ocurrente años después,
vulgar durante todo el año,
resplandeciente con mi
cuaderno, monumental de apetito,
tigre para dormir, sosegado
en la alegría, inspector del
cielo nocturno,
trabajador invisible,
desordenado, persistente, valiente
por necesidad, cobarde sin
pecado, soñoliento de vocación,
amable de mujeres,
activo por padecimiento,
poeta por maldición
y tonto de capirote.