La semana pasada recibí un folleto que trataba sobre un concurso de dibujo cuyo tema principal era "La reintroducción del lince ibérico".
Llegué a clase y coloqué el póster en la pared, mientras mis alumn@s estaban en educación física.
Al llegar y verlo empezó una curiosidad en saber más sobre aquel animal tan extraordinario.Así que decidí que el proyecto de mi clase giraría entorno a este tema "EL LINCE IBÉRICO".
Mi clase está formada por 30 alumn@s de 5º curso de primaria.
¿Qué es lo que comen?
¿Dónde viven?
¿Quién los quiere matar?
Además, como habíamos terminado en fechas recientes el tema de los vertebrados, sabían cosas sobre el lince referentes a sus características del grupo animal al que pertenece. Pero las preguntas anteriores no se dan expresamente en los libros de cono.
Como tenía pensado el trabajo en grupos y con parte del mismo fuera del horario escolar, escribieron los alumn@s en la agenda toda la información necesaria para las familias.
TERCERA SESIÓN
Los grupos de trabajo trabajarían la siguiente temática:
Mi intención es bajar el jueves 9 a la sala de informática y los grupos diseñar el trabajo visitando varias páginas web que tratan sobre el tema.
CUARTA SESIÓN
Como tenía previsto hemos empezado en el aula de informática.Les he facilitado dos páginas web relacionadas con el lince: www.ellinceiberico.com y www.lynxexsitu.es y han recogido datos durante una hora sobre el tema a trabajar cada grupo. Al mismo tiempo han guardado en una carpeta creada a tal efecto imágenes sobre el lince.
En clase les he pedido que necesitaba:
Todo el trabajo de clase lo hacen con sus portátiles.
QUINTA SESIÓN
En esta sesión me presentan los trabajos a sucio y mientras se los voy revisando y ordenando empiezan a decorar cartulinas para ambientar la clase.Igualmente cada un@ crea un dibujo a tamaño cuartilla para participar en la creación de una pegatina, con el dibujo ganador.

Mi clase está formada por 30 alumn@s de 5º curso de primaria.
SEGUNDA SESIÓN
Al día siguiente abrí un diálogo sobre el tema "El lince ibérico" y los alumnos/as empezaron a lanzar las siguientes preguntas:
¿Por qué están en peligro ?
¿Por qué tienen esas motas y pelos en las puntas de las orejas?¿Qué es lo que comen?
¿Dónde viven?
¿Quién los quiere matar?
Además, como habíamos terminado en fechas recientes el tema de los vertebrados, sabían cosas sobre el lince referentes a sus características del grupo animal al que pertenece. Pero las preguntas anteriores no se dan expresamente en los libros de cono.
Como tenía pensado el trabajo en grupos y con parte del mismo fuera del horario escolar, escribieron los alumn@s en la agenda toda la información necesaria para las familias.
TERCERA SESIÓN
Los grupos de trabajo trabajarían la siguiente temática:
- Biología del lince.
- Biología del conejo.
- Monte mediterráneo.
- Problemas del lince.
- Actuaciones para su conservación.
- Reintroducción y reforzamiento.
Mi intención es bajar el jueves 9 a la sala de informática y los grupos diseñar el trabajo visitando varias páginas web que tratan sobre el tema.
CUARTA SESIÓN
Como tenía previsto hemos empezado en el aula de informática.Les he facilitado dos páginas web relacionadas con el lince: www.ellinceiberico.com y www.lynxexsitu.es y han recogido datos durante una hora sobre el tema a trabajar cada grupo. Al mismo tiempo han guardado en una carpeta creada a tal efecto imágenes sobre el lince.
En clase les he pedido que necesitaba:
- Un coordinador de grupo.
- Dos que compongan un ppt de presentación.
Todo el trabajo de clase lo hacen con sus portátiles.
QUINTA SESIÓN
En esta sesión me presentan los trabajos a sucio y mientras se los voy revisando y ordenando empiezan a decorar cartulinas para ambientar la clase.Igualmente cada un@ crea un dibujo a tamaño cuartilla para participar en la creación de una pegatina, con el dibujo ganador.

Dibujo ganador Reparto las copias revisadas a los coordinadores de grupo y se reparten lo que cada uno va a leer el día de la presentación de los trabajos. SEXTA SESIÓN |